Por fin India pudo despegar con su nave Chandrayaan 2, esto es de gran importancia dado que muestra un gran avance en la tecnología de esa nación convirtiéndose con ello, si es que logra su objetivo, en ser el cuarto país en lograr llegar a la luna, la misión es nos muestra el esfuerzo del equipo que trabaja en ese programa espacial conformado con tecnología desarrollado en su totalidad con recursos y material propio.
La india ya en el 2008 había enviado una nave espacial con la misión de orbitar nuestro satélite, la Chandrayaan 1, pero ahora mientras orbita se acercará cada vez más a la superficie lunar hasta lograr los cien kilómetros de proximidad, de la nave se desprenderá el vehículo de alunizaje Vikram, quien fue bautizado con ese nombre haciendo honor a quien fuera el creador del programa espacial indio Vikram Sarabhai,
Del módulo orbital se desprenderá el vehículo de alunizaje Vikram, llamado así en honor del padre del programa espacial indio Vikram Sarabhai, fallecido en 1971. Esta parte de la misión es la más delicada y la que ha supuesto un importante reto tecnológico para el país. Originalmente esta era una misión conjunta con Rusia, que debía aportar el módulo lunar. Luego del desastre de Fobos-Grunt, la misión rusa dirigida a Fobos, uno de los satélites de Marte, para recoger muestras de su superficie y regresar, la agencia espacial rusa se retiró del proyecto indio, según The Hindu. India siguió adelante con su propio proyecto de aterrizaje, lo que supuso un retraso sobre los planes iniciales.
El destino de la misión es una llanura situada entre Manzinus C y Simpelius N, dos cráteres situados cerca del polo sur de la Luna. Tras el alunizaje, está previsto que salga de las entrañas del Vikram un pequeño rover, un vehículo de seis ruedas que se deslizará por una rampa hasta la superficie lunar y podrá recorrer una distancia de medio kilómetro. El vehículo, bautizado como Pragyan (sabiduría en sánscrito), dentro de su misión Chang’e 4, lleva cámaras e instrumentos científicos y solo puede comunicarse con el módulo lunar, que a su vez enviará los datos al módulo orbital y este, a la Tierra. Está previsto que el módulo lunar y el Pragyan estén operativos durante 14 días.
Si la misión tiene éxito, India habrá logrado un importante hito en su carrera espacial, pues hasta la fecha solo EE UU, Rusia y, este mismo año, China, han conseguido posar una nave en la superficie de la Luna.