Así se anunciaba en un comienzo el COVID y su aterrador ataque Ecuador posee el escenario mas oscuro de latino América es sobre todo en la ciudad de Guayaquil, donde la cámaras de la prensa impactaron al mundo el dramático escenario, el nivel de emergencia y con ello el desbordado avance con que el COVID-19. sobre una población, que hoy sufre las consecuencias de una de las perores catástrofes conocidas en el mundo actual.
La zona del Guayas fue la más azotada por el coronavirus y fue el lugar de donde se vieron personas desplomarse y fallecer en el suelo y féretros o, sencillamente, cadáveres abandonados en la calle producto del colapso de las funerarias.
Este sector del país, según sus habitantes, es la muestra clara de cómo las decisiones tardías, sumado el alto desconocimientos de las personas, fueron el detonador que permitió al virus avanzar sin compasión, tal como en Italia se diseminó desde Bérgamo hacia toda Europa.
Ecuador esta siendo desbastado por la pandemia. En el ultimo informe, las cifras oficiales entregadas por ese gobierno, hasta el lunes habían fallecido casi 100 personas, pero esos números sufrirán un dramático ascenso en los próximos días.
Esto, porque las autoridades informaron que se retiraron más de 120 cadáveres desde distintos puntos de la ciudad, por lo que Ecuador está a punto de convertirse en el país más afectado de Sudamérica, superando a Brasil en sus números.
Los números se incrementaron dramáticamente después de un evento deportivo al cual asistió una familia que era portadora de covid-19, con resultados alarmantes, fue tal la situación, que la crisis ha enfrentado a la alcaldesa de Guayaquil con el gobierno nacional. Cyntia Viteri, quien se encuentra en cuarentena por haberse infectado con el covid-19, reclamó el 27 de marzo a las autoridades nacionales por las falencias del sistema público:
A ello se suman alguna declaraciones que acusan deficiencia en los servicios. «No retiran a los muertos de sus casas. Los dejan en las veredas, caen frente a hospitales. Nadie los quiere ir a recoger. ¿Qué pasa con nuestros enfermos? Las familias deambulan por toda la ciudad tocando puertas para que los reciba un hospital público, donde ya no hay camas»
«El Ministerio de Salud entrega en los hospitales el acta de defunción, Policía y CTE (Comisión de Tránsito del Ecuador) trasladan los cadáveres a los dos cementerios -Parques de La Paz en la Aurora y el Panteón Metropolitano en la vía a la costa- y las fuerzas armadas los entierran», señaló Jarrín.
Pero lo ocurrido en la última semana de marzo en la ciudad -donde más de 300 cadáveres fueron recogidos en distintos domicilios por la policía ecuatoriana, según informa el diario El Comercio, acarreo serias consecuencias. Recuerdos en la maquina del tiempo.