Vida extraterrestre, seria posible mediante abiogénesis.

extraterrestre

 

Se llama abiogénesis a la generación de la vida partir de materia inerte. Se trata de un proceso que implica el desarrollo de un ser vivo partiendo de un compuesto orgánico simple (EP). Una combinación de modelos biológicos y cosmológicos ha revelado cómo los componentes básicos de la vida podrían formarse espontáneamente en el universo, un proceso conocido que nace en forma espontanea.

Según el profesor de Astronomía de la Universidad de Tokio Tomonori Totani, «si hay una cosa en el universo que es segura, es que la vida existe. Debe haber comenzado en algún momento, en algún lugar».

Lo anterior nos limita al estudio de como se puede formar la vida, basándose que el único tipo que conocemos es en la Tierra, los estudios sobre los orígenes de la vida se limitan a las condiciones específicas que encontramos aquí. Por lo tanto, la mayoría de las investigaciones en esta área analizan los componentes más básicos comunes a todos los seres vivos conocidos: ácido ribonucleico o ARN.

Esta es una molécula mucho más simple y más esencial que el ácido desoxirribonucleico o ADN,, que es quien define cómo nos unimos.

Pero el ARN sigue siendo de magnitud más complejo que los tipos de productos químicos que uno tiende a encontrar flotando en el espacio o pegado a la cara de un planeta sin vida. Este  es un polímero, lo que significa que está hecho de cadenas químicas; en este caso conocidas como nucleótidos. Los investigadores en este campo tienen razones para creer que el ARN de no menos de 40 a 100 nucleótidos de largo es necesario para el comportamiento autorreplicante requerido para que la vida exista.

Dado el tiempo suficiente, los nucleótidos pueden conectarse espontáneamente para formar ARN dadas las condiciones químicas correctas. Pero las estimaciones actuales sugieren que el número mágico de 40 a 100 nucleótidos no debería haber sido posible en el volumen de espacio que consideramos el universo observable.

«Sin embargo, hay más en el universo que lo observable», dijo Totani en un comunicado. «En la cosmología contemporánea, se acuerda que el universo experimentó un período de inflación rápida que produjo una vasta región de expansión más allá del horizonte de lo que podemos observar directamente. Factorizar este mayor volumen en modelos de abiogénesis aumenta enormemente las posibilidades de que ocurra la vida».